Si estás pensando en cómo hacer un libro con fotos, has llegado al sitio correcto. Y es que aquí queremos dejarte la guía definitiva para hacer un fotolibro genial, del que te sientas orgulloso. Porque al fin y al cabo, si hacemos un fotolibro no es solo para guardar nuestros mejores recuerdos, si no para enseñarlo a nuestros familiares y amigos y recordar las grandes historias juntos.
Si hay algo bueno que tiene la fotografía digital, es que ha conseguido democratizar el uso de la fotografía. Pero también es cierto que los formatos digitales han hecho desaparecer los viejos álbumes de fotos. Sin embargo, no debemos resignarnos a no volver a compartir esos ratos mirando viejas fotos y menos cuando se trata de eventos importantes.
Si estas aquí es porque tú tampoco te resignas y quieres hacer un bonito fotolibro con el que sorprender a tus amigos y familiares. Así que aquí va una guía con los mejores consejos para hacer tu libro con fotos.
¿Qué es un fotolibro?
También llamado fotobook, el fotolibro es un libro diseñado de forma totalmente personalizada y única. Los antiguos álbumes estaban formados por una serie de hojas con sus respectivas secciones, todas del mismo tamaño, donde iban las fotografías impresas. En la actualidad, la edición digital nos permite una mayor capacidad de composición del resultado final.
Así que puedes dar rienda suelta a tu creatividad y hacer distintas combinaciones de tamaños y formas.
Además, no olvides que no solo se trata de hacer tu diseño con el contenido de tu fotolibro, también puedes personalizar la portada y contraportada.
Nuestro software te permite también aplicar diferentes filtros a tus imágenes e incluso añadir textos que acompañen a tus fotografías. Para comenzar a montar tu fotolibro, lo primero que debes plantearte es, qué es lo que quieres plasmar en él. En base a eso deberás elegir las fotografías y los textos.
Consejos e ideas para definir la temática de tu fotolibro
Antes de empezar a planear qué fotos o textos vas a incluir en tu fotolibro tendrás que plantearte la historia que quieres contar. Cada fotolibro será distinto dependiendo de si el objetivo es mostrar unas vacaciones, la boda de unos amigos, un aniversario o los primeros años de la vida de tu hijo o hija.
Ahora es el momento de ir revisando las fotos que puedes incluir en tu fotolibro. Pero ¡ojo! ve pensando también en cómo quieres contar la historia. Si volvemos, por ejemplo, a la creación de un libro de fotos sobre tus hijos, podrías ir cogiendo las fotos de forma cronológica. Si se trata de un fotolibro sobre tu último viaje al extranjero, puedes hacerlo de forma cronológica o según las distintas actividades que fuiste realizando.
Puedes elegir contar tu historia como prefieras, pero piensa que darle una forma a tu narrativa, hará que tu libro de fotos tenga una cadencia y una lógica.
El momento de elegir las fotografías
Ahora sí, llega el momento de escoger las fotografías que quieres incluir en tu libro. Recuerda que no puedes meter infinitas fotografías. Piensa, además, que tienes la opción de darle mucho protagonismo a alguna foto que te guste especialmente. Puedes poner esa foto a lo largo y ancho de toda la página.
Lo bueno de pensar previamente en qué quieres transmitir con el fotolibro, es que te costará mucho menos elegir las imágenes que quieras. De otra manera, seguro que te llevaría horas de indecisión y puede que el conjunto de las imágenes no quedara tan bien como te gustaría.
Un consejo…
Como consejo, te recomendamos que en el proceso de selección de las imágenes, guardes algunas fotografías como segunda opción. Lo ideal es que estas tengan otros ángulos y otras disposiciones, porque puede ser que cuando empieces a maquetar te des cuenta de que en cierta página quedaría mejor una imagen apaisada en lugar de la vertical que escogiste como primera opción.
¡Ah! y no olvides elegir tu foto de portada. Puedes elegir una que muestre claramente qué hay en el contenido del fotolibro o quizás un paisaje. Piensa que es la carta de presentación de tu libro de fotos, así que elige una bonita imagen que haga justicia al contenido.
¿Cuántas fotos se deben poner por página?
Son muchos los que nos han hecho esta pregunta cuando se han embarcado en la creación de un fotolibro. La respuesta es siempre la misma: depende de cada uno. No existe un número mínimo o máximo prefijado de imágenes. Como ya hemos mencionado, puedes elegir utilizar toda una página para una misma foto, pero también puedes poner 9 fotos pequeñas.
Si quieres que todas se vean igual de bien y no sobrecargar el fotolibro, lo ideal es que no pongas muchísimas imágenes. De todas formas, con el software vas a ver en todo momento como va quedando estéticamente el fotolibro. Si ves que te has pasado o que una página se queda demasiado pobre de fotografías, solo tienes que cambiarlo.
Para terminar con este punto, te recomendamos que en total uses como mucho entre 100 y 150 fotografías. Son más que suficientes para contar tu historia y el fotolibro no se verá demasiado denso y pesado. Pero, si quieres incluir todas las imágenes de tu último viaje, no te preocupes. En Snappybook tus libros de fotos pueden tener un grueso de hasta 200 páginas. Más que suficiente para todas tus fotografías, ¿verdad?
El formato de un fotolibro
En Snappybook tenemos dos tipos de fotolibros para ofrecerte. Un libro editorial con tapa rígida y otro con tapa flexible. A continuación, te explicaremos las características de cada uno.
Fotolibro de tapa rígida
El fotolibro de tapa rígida es un producto increíble con un acabado super profesional. Está impreso como un libro de arte fotográfico. Su tapa rígida le aporta fuerza y está impresa en auténtico papel fotográfico. Sin embargo, si hay algo que destacar, es que la portada se confecciona con cartón reciclado. Además, como ya hemos comentado, puedes hacerlo de hasta 200 páginas.
Puedes tener este tipo de fotolibro en cuatro formatos diferentes:
- 20×20
- 20×25
- 30×30
- 33×28
Fotolibro de tapa flexible
El fotolibro de tapa flexible es mucho más funcional y sencillo. La tapa está impresa digitalmente y laminada en brillo para proteger de posibles golpes y arañazos. Al igual que en el fotolibro de tapa rígida, puedes incluir hasta 200 páginas.
Puedes encontrar este fotolibro en tres formatos diferentes:
- 21×14
- 20×20
- 20×25
Tipo de apertura
Respecto al tipo de apertura, cuenta con encuadernación tipo “perfect binding”. Se trata de la misma encuadernación que encontrarías en cualquier libro de una librería. Consiste en una pieza que abarca la portada, el lomo y la contraportada. Las hojas se agrupan en cuadernillos cosidos entre sí y se pegan en la tapa.
Papel e impresión
Los fotolibros se imprimen en un papel muy parecido al de los libros de arte. Dicho papel tiene un gramaje entre 150 y 200 gramos. Esto significa que las hojas son mucho más flexibles y finas que en los álbumes de fotos.
Respecto a la impresión del papel, en los fotolibros se hace en prensas digitales con tintas electro-ink. El resultado es un producto muy parecido a cualquier libro que puedas encontrar en una librería.
Ahora que tienes todas las indicaciones, es hora de ponerte manos a la obra. Si ya tienes pensado lo que quieres hacer, solo tienes que descargar nuestro software y empezar a escoger tus fotografías preferidas. Desde aquí te prometemos un producto que te sorprenderá dando vida a tus imágenes.
Buenos días, he visto la posibilidad de imprimir un fotolibro de hasta 200 páginas sin embargo cuando me pongo a crearlo en la Aplicación de Windows sólo deja hasta 80 ¿?
Gracias y saludos,
Hola Estefanía!
Cuando inicias la aplicación debes elegir la colección LIBROS, que son los que se pueden hacer hasta 200 páginas. Tienes dos opciones de libro: Tapa dura o tapa flexible.
Muchas gracias por confiar en Snappybook y disculpa las molestias.
Hola buenas noches, tengo casi creado un libro de fotos de casi 200 páginas y necesito crear una pagina nueva porque olvidé meter unas fotos a mediación del libro y le doy a añadir pero solo me las añade al final…como hay que hacerlo para crearla en blanco después de la página 48 por ejemplo ? un saludo y gracias
Hola, dispones de un botón a la derecha, dónde están los botones de añadir y quitar. Al hacer clic saldrá una pantalla con todos los lienzos en miniatura, ahí haces clic y arrastras a la posición que quieras.
Un saludo y gracias por confiar en nosotros.